Este 13 de noviembre se cumplen 20 años del estreno de la telenovela «Por un Beso», que en 2000 fue de las tramas más vistas en México y Estados Unidos, siendo que es una versión más del clásico de la escritora Inés Rodena: «La Gata». Para celebrar, a continuación te contaremos algunos datos, curiosidades y recuerdos de este proyecto.
A 20 años de la telenovela «Por un beso»
«Por un beso» fue una telenovela que, sin mucho ruido, sin mucha pretensión y el gran presupuesto, supo conquistar al siempre fiel público telenovelero. ¿Te acuerdas de su historia? ¡Si no, seguro con nosotros la recordarás!
1. «La Gata» en su versión «nuevo milenio»

¿De qué va «Por un Beso»? Bueno, es una historia clásica que cuenta las desventuras y penas por las que pasaba Azucena Garza (Natalia Esperón), una chica que crece siendo explotada por doña Mica (Alejandra Meyer) sin saber que es la hija de un hombre millonario.
Ese hombre millonario está encerrado en prisión y, al salir, busca vengarse de la familia que lo encerró y ésta es, precisamente, la de Daniel Díaz de León (Víctor Noriega), el mejor amigo y gran amor de Azucena. Todo este desastre lo originó Mariano Díaz (Enrique Rocha), quien estaba obsesionado por la madre de la protagonista, Blanca.
Blanca, al verse engañada por Mariano, decide rehacer su vida con Julio Otero (Otto Sirgo), así que Díaz decide cobrar ese desprecio en su hija, no dejándola ser feliz al lado de su hijo menor, Daniel. Esta versión, adaptada por Gabriela Ortigoza, estaba basada en «La Fiera», del año 1984, en la que participó Victoria Ruffo en el rol estelar.
2. Gloria Estefan, la creadora del título

Ya que era el 2000, y buscando identidad propia, esta versión no llevó en su título (ni sus anteriores y originales versiones) el nombre de la heroína, como era costumbre en aquellas épocas, y es que, en ese año, la mayoría de las telenovelas llevaban por título el nombre de la canción y tema musical de la trama: «Abrázame muy Fuerte», por ejemplo.
Así que, una vez elegido el tema musical de la telenovela de Angelli Nesma, cantado por la súper estrella internacional Gloria Estefan, fue que se dio el nombre de «Por un Beso» a la telenovela.
Y, aunque ciertamente la frase «Por un beso» es muy genérica y no tiene relación con la trama, la letra de la canción pareciera que la dedicara la protagonista al desengaño que sufría por el galán y su rival antagonista, convirtiéndose en un elemento clave para su éxito y buen rating.
3. Del horario vespertino al prime time

Tal y como le sucedió recientemente a «Vencer el Desamor», que de las 18:30 hrs. pasó a estrenar a las 20:30 hrs. y ahora es de los éxitos de la temporada, «Por un beso» también «cambió» de horario.
La telenovela estaba pensada para un horario menor y vespertino; sin embargo, a última hora, cuando «Abrázame muy Fuerte» saltó al horario estelar (que dejaba «Mi Destino eres Tú» de Lucero y Carla Estrada) debido al éxito, «Por Un Beso» ocupó su lugar.
Y es que Víctor Noriega y Natalia Esperón venían de compartir créditos en el horario de las 17:00 hrs. con «Rencor Apasionado» y se pensaba que ahora, siendo el dúo romántico, funcionaban más en ese horario ideado para las tramas más rosas y clásicas.
4. ¿Primera telenovela de Kika Edgar?
No, no es un error, Kika Edgar participó en la etapa inicial de «Por Un Beso», cuando aún no era estrella ni famosa, es más ni siquiera había terminado sus estudios del CEA. Y es que, en la trama inicial, Blanca era una famosa cantante de cabaret de finales de los 80, y dado que Natalia Esperón no es cantante, se utilizó la voz (lipsync) de Kika en esas escenas.
No fue sino hasta que estuvo a punto de estar en «Operación Triunfo», luego de esta participación, que Kika se ganó un sitio para intentar ingresar al reality show; sin embargo, no logró colarse a él. Además, ya había sido convocada por Pedro Damián para actuar en «A mil por Hora» ese mismo año, siendo Olivia.
5. Patrón de colores hasta en personajes
Posiblemente, como un homenaje a las cenicientas de su maestro Valentín Pimstein, Angelli Nesma pensó en usar un tipo de colores para cada personaje estelar en su telenovela, y es que, al más puro estilo de «Rosa Salvaje» o «Vivir un Poco», donde algunos personajes siempre usaban el mismo estilo de ropa y mismos colores, así lucían sus protagonistas.
Azucena siempre de mezclilla, rosa o tonos claros, mientras que Daniel siempre lucía de verde o colores caqui. Por su parte, la antagonista, Mirna (Mercedes Molto) lucía morados, azules; Rita (Luz Elena González), colores neón, chillantes y exagerados; y el gran villano, Enrique Rocha, siempre usaba ropa de color oscuro y sobrio.
6. La «Cenicienta» más reproducida
Como bien dijimos, esta telenovela estaba basada en el éxito de Victoria Ruffo, «La Fiera», aunque su versión original es «La Gata», con María Rivas y Juan Ferrara, de mediados de los 70. Sin embargo, esta trama tan aclamada y reproducida, ha tenido una cantidad diversa de «versiones libres».
Además de la recordada hoy, «Por un Beso», «La Fiera» tuvo dos versiones más tan sólo en México: «Sueño de Amor» (1993) y «La Gata», en 2014 con Maite Perroni. Pero, también en otros países tuvo sus remakes no reconocidos: «Cara Sucia» (1992) y «Muñeca de Trapo» (2000) de Venezuela.
Bueno, hasta la competencia de Televisa, TV Azteca produjo con un éxito moderado su propia versión de «La Fiera», ahora titulada «Pobre Diabla», estelarizada por Alejandra Lazcano, Claudia Álvarez y Rafael Sánchez Navarro, esto en 2009, que se escudaba en ser versión más apagada de «Cara Sucia», pero al cabo era la misma trama de Rodena.
Curiosamente, pese al éxito de «Por un beso», tanto en México como en Estados Unidos, no obtuvo ninguna nominación a los premios TVyNovelas de 2002. Asimismo, este fue el último protagónico de Natalia Esperón, pues, luego de ésta trama, sólo regresó a personajes co-estelares.
¿Qué te gustó más de «Por un beso»?