«La Mexicana y el Güero», telenovela producida por Nicandro Díaz, tiene una temática especial y por eso nos encanta. Conoce estos 7 datos interesantes sobre este melodrama.
7 datos interesantes sobre “La Mexicana y el Güero”
Aquí están estas curiosidades sobre la telenovela que tal vez no conocías.
1. Es una historia Chilena
”La Mexicana y el Güero” es una historia originalmente chilena del escritor Víctor Carrasco. En su país de origen, se llamó “Cómplices”. La telenovela se adaptó y vendió al extranjero en seis ocasiones, emitida en su versión original en diez países de América y Europa. En 2006, año en el que se transmitió, obtuvo los niveles más altos de audiencia en todo el país.
2. Toques mexicanos
Aún en la versión chilena, México siempre se hizo presente pues una de las canciones principales de esta versión original fue del “Potrillo”, Alejandro Fernández y se llama “Me dediqué a perderte”. Tambien incluye canciones de Julieta Venegas, Reik y Marco Antonio Solís.
3. Participaciones de los artistas
“La Mexicana y el Güero” cuenta con el talento de grandes actores, pero también de algunos que combinan la actuación con el canto y la telenovela los ha impulsado a participar con su música. Gala Montes interpreta el tema de cierre de cada capítulo y Julio Camejo e Irán Castillo cantan al amor basados en sus personajes.
4. El elenco original
“La Mexicana y el Güero” tenía pensada a Silvia Navarro como su protagonista. Sin embargo, los compromisos de la actriz y las negociaciones no salieron como se esperaba. Honestamente, Itatí es una excelente actriz y hace un gran trabajo dándole vida a Andrea Ibarrola.
También, Nicandro quería a un actor estadounidense para interpretar a Tyler Somers. Yo creo que es mejor que haya escogido a Juan Soler pues, aunque su acento “gringo” se escuche muy falso, un actor extranjero no hubiera sabido integrar el folclore mexicano en sus diálogos.
Siento que se hubiera escuchado leído o sin intención porque para hacer eso se necesita llevar la cultura en el alma. Aunque Juan es argentino, lleva tanto tiempo en México que conoce perfecto este asunto.
5. La finca sí existe
No se si ya les había contado que la finca “Campoamor” sí existe y está en el maravilloso estado de Morelos. Si te gusta y te impacta ver lo grande y hermosa que es, puedes arrendarla para tu próximo evento.
6. ¿Por qué cambió de horario?
Quizá esta es una duda que te carcome el alma pues se hicieron muchas especulaciones acerca del porqué el repentino cambio de horario de esta telenovela, de las 8:30 p.m. a las 6:30.
La verdad es que esta telenovela siempre se pensó en un modo familiar y a las 8:30 p.m. ya se reducía el rango de edad de gente que la veía. Esa es una razón, otra es que “Vencer el Desamor” maneja una temática un poco más fuerte y adecuada para el horario nocturno y por último, la televisora quería dejar a “Imperio de Mentiras” sola en el prime time por una semana para que se encarrerara con el rating.
7. Se grabó durante la pandemia
“La Mexicana y el Güero” tardó más de lo que normalmente tarda un melodrama en ver la luz pues antes de que comenzaran a grabar, llegó el coronavirus al mundo a arruinarlo todo. En junio de 2020, después de estar en preproducción remota, Nicandro Díaz recibió la autorización de grabar y fue así como se convirtieron en la primera telenovela producida totalmente en pandemia.
Como verás, son muchas las razones por las cuales “La Mexicana y el Güero” es un proyecto muy especial y estos datos interesantes acerca de ésta lo comprueban.
Aquí te dejamos una entrevista exclusiva que tuvimos con el productor Nicandro Díaz, donde nos aclara muchos puntos y nos comparte su experiencia con»La Mexicana y el Güero».
Crédito: Las Estrellas, YouTube