La lucha contra el machismo en la sociedad mexicana es algo que no podemos abandonar y es por eso que la telenovela “Vencer el Desamor” muestra en su trama muchas de las pésimas actitudes que incluye esta ideología. Para apoyar su erradicación, aquí te presentamos las situaciones que reflejan este grave problema, las cuales vemos en el proyecto.
¿Qué situaciones que vemos en “Vencer el Desamor” reflejan el machismo?
Ejemplos hay muchos, pero esto son definitivamente más que evidentes.
1. Levita de Corona y Onofre Corona vendieron a Gemma
Levita y Onofre Corona son los padres de Gemma, Perla y Pablo, quienes ven a sus hijas como mercancía y son capaces de vender, sí, vender, a su hija mayor a un hombre mucho más viejo, Cuauhtémoc, quien (para colmo) es un machista, mujeriego, violento y delincuente.
Obviamente, el pensamiento y las acciones de Levita y Onofre nos dejan ver que tienen arraigado el machismo en su ser. Por fortuna, aunque sí le hacen pasar terribles momentos a Gemma y a Perla, la señora (su esposo no) logra entender que sus hijas no son “monedas de cambio” y recapacita.
2. Bárbara y Levita defienden que la mujer debe servirle a su esposo
Esta terrible idea la creen tanto Bárbara (Daniela Romo) como Levita y, lo peor, es que buscan transmitírsela a las nuevas generaciones. Por ejemplo, la “señora de Falcón” todo el tiempo le asegura a Ariadna, su nuera, que no debe trabajar y que sólo debe dedicarse a cuidar a su esposo y a su hijo, Tadeo.
Por su parte, Levita (antes de recapacitar) educó a sus hijas con la idea de que ellas debían aprender las labores de casa porque su deber es casarse y vivir para servirle a su marido. Desgraciadamente, las pequeñas Gemma y Perla ya hasta se veían siendo el mueble perfecto en casa de su esposo.
3. Eduardo no dejaba trabajar a Ariadna
Si Bárbara tiene ideas machistas, obviamente Eduardo también. Él, desde que se casó, orilló, a base de chantajes emocionales y actitudes “buena onda”, a Ariadna a olvidarse de trabajar. Este tipejo siempre le dijo a su esposa que su obligación era atenderlo a él y cuidar de Tadeo, su hijo.
Lo peor es que, aún cuando engañó a Ariadna con otra mujer y la abandonó con mentiras, Eduardo siguió diciéndole a “Ari” que no tenía su “permiso” para que regresara a trabajar, ya que él se iba a hacer cargo de todos los gastos como “el hombre de la casa” que era. ¿Así o más machista este tipo?
4. Bárbara defendiendo a Eduardo
Pese a que sabe perfecto que su hijo Eduardo abandonó a Ariadna y Tadeo a su suerte, sin dar la cara, y que se casó con otra mujer, Bárbara lo sigue defendiendo a “capa y espada”. De hecho, cual madre machista, la señora no le contó a la mamá de su nieto lo que “Edu” hizo, no fue solidaria.
El colmo fue que, cuando Eduardo se fue, Bárbara se atrevió a culpar a Ariadna y hasta le hizo la clásica pregunta machista: “¿qué le hiciste para que te dejara?”. La señora le aseguró a su ex nuera que ella no cuidó bien de “Edu”, aun cuando ya sabía que él fue el infiel y mal padre.
5. Don Joaquín y su egoísmo
Antes de que don Joaquín falleciera nos dimos cuenta de que sí era un machista. En cuanto se jubiló, él planeó pasar el resto de su vida en casa, siendo atendido por Bárbara y sin tener que mover un solo dedo nunca más. Jamás consideró lo que la señora, con quien pasó tantos años, quería hacer.
Bárbara, de hecho, le habló a Joaquín de sus sueños de irse de viaje en cuanto él se jubilara, pero él no sólo minimizó sus sueños, sino que también (casi, casi) la tachó de loca. Este señor quizá no era malo, pero tenía actitudes machistas, de esas que ya están tan normalizadas, que no notamos.
6. El acoso sexual que vive Liz
Obviamente, Baldomero Madariaga, el conferencista “estrella” al que Ariadna está exponiendo, es un machista que ve a la mujer como un objeto sexual. Pero, mucha de la gente que lo sigue también tiene su nefasta ideología y la prueba está en que lo defienden atacando a una de sus víctimas.
De hecho, tras denunciar a Baldomero por acoso sexual, Liz, la víctima, y Ariadna está recibiendo ataques de quienes no pueden concebir que su “hombre ídolo” sea un violador, pero sí que una mujer “sea una chismosa, poca cosa y que necesita ‘colgarse’ de un señor ejemplar” para triunfar.
Todas estas situaciones son lamentables y reflejan claramente el machismo que aún sigue arraigado en cientos de mexicanos. Deseamos honestamente que la transmisión de la trama de “Vencer el Desamor” ayude en la erradicación de esta pésima ideología.
¿Qué otras situaciones que reflejen el machismo identificas en «Vencer el Desamor»?
Crédito: Televisa